¡La Interrupción Voluntaria del Embarazo es ley!. Es Justicia Social.
- Publicado en Aborto Legal
- ¡Escribe el primer comentario!
CTERA en el Congreso de la Nación por la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
Galeria de imagenes: https://www.facebook.com/comunicacionctera/photos/pcb.2750842921824297/2750841998491056/
CTERA y CTA presentes en la marcha del #19F
Este 28 de Mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, CTERA en el marco de la CTA acompañó, marchó y fue protagonista de la 8va Presentación del Proyecto IVE elaborado por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Salud, salud de las mujeres como Derecho Humano, como eje de Salud Pública y de Justicia Social que el Estado debe garantizar.
Miles de trabajadoras de nuestras entidades de base junto a organizaciones sociales, sindicales, movimientos de mujeres y movimientos estudiantiles confluimos en un pañuelazo verde federal . La marea verde con toda la potencia de la militancia exigiendo el tratamiento de la Ley y su sanción que será hito en la conquista de derechos.
Bastión de CTERA y lema de la Campaña en la Conferencia se anunció que habrá un apartado especial para la Educación Sexual Integral. Exigiendo se garantice la plena implentación de la ESI con perspectiva de géneros en todas las instituciones escolares y en todos los niveles y modalides.
Nuevamente se instala en la Agenda política como un Derecho en el marco de la Justicia Social. CTERA levanta el lema de la Campaña "Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto legal para no morir"
Por el derecho a decir sobre nuestros cuerpos, IVE es Justicia Social.
Sonia Alesso- Secretaria General
Roxana Rogalski-Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades.
Frente al Congreso de la Nación CTERA realizó diferentes actividades para visibilizar la demanda histótica de las mujeres de la sanción de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Así advirtió la jurista, Aída Kemelmajer de Carlucci, a quienes se oponen a respetar el fallo de la Corte Suprema sobre la práctica del aborto no punible.
Bajo el título “Derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Una deuda de la democracia con los derechos humanos de las mujeres”, se realizó hoy una audiencia pública en el Anexo de Diputados, en CABA de la que participó Stella Maldonado, Secretaria General de CTERA.
Obstaculizar la interrupción de un embarazo producto de una violación es ilegal
La Corte Suprema de Justicia confirmó unánimemente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Chubut que, en 2010, autorizó la realización de un aborto a una joven de 15 años, que había quedado embarazada tras haber sido violada por su padrastro. La Suprema Corte de Justicia dicta así un pronunciamiento que sienta precedente para la solución de casos futuros, que busca evitar la judicialización de este tipo de casos y la revictimización de la mujer.
Comunicado de prensa de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito